Desde el punto de vista del marketing estratégico, el papel del precio es doble: Por una parte, el precio es determinante en la percepción global del producto/marca y contribuye decisivamente al posicionamiento de la marca.
Por otra parte, influye directamente en el nivel de la demanda, y, por lo tanto, de actividad de la empresa y determina directamente la rentabilidad de la actividad empresarial.
Objetivos: * Conocer todas las variables relevantes en la fijación de precios * Analizar los distintos métodos de fijación de precios * Adquirir las herramientas necesaria para establecer estrategias de precios con la rentabilidad adecuada
martes, 27 de abril de 2010
el paper del precio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CAP.4 METODOS DE DETERMINACION DE PRECIOS SEGUN LOS COSTES.
ResponderEliminarPara mi este tema es muy importante a la hora de fijar precios. Aqui descubrimos cuando hay que determinar o fijar los precios, ya sea, en las diferentes temporada del años,me di cuenta que cuando mayor sea el precios mayor es la calidad del producto, asi es que el consumidor los ves, opta por ese tipo de producto, tambien hay tienda que ponen descuentos segun la temporada por Ej. anthonys, bossini, tienda de calzado ect. En estos combios la mercancia no tienes el mismo precio aveces hasta un 50% que el consumidor aprovecha ese descuento
la fijacion de precio en cuanto a los costes agregando a proposito del comentario de juan sirve de mucha ayuda para fijar el precio pues al analizar los costos y tomando en consideracion el punto de equilibrio podemos saber con certeza cuanto tendra que vender la empresa y si el precio determinado generara los beneficos esperados
ResponderEliminarPrecio: es el valor total asignado al producto por clientes y vendedores
ResponderEliminarLos costos: significa que la compania pugna por tener menores precios que los competidores.
Punto de equilibrio: es aquella situacion en la cual la empresa a travez de sus ingresos solo esta cubriendo los costos totales
Demanda Elastica: son aquellos cuando los cambios en las cantidades demandadas son significativas en los precios practicamente no cambian.
ResponderEliminarEjemplos:
casas rurales
los cruceros de placer
aceite de oliva
raqueta de tenis
gasolina
Demanda Inelastica: practicamente la cantidad demandada no cambia ante cambios en el precio.
Ejemplos:
pan de harina de trigo
sal
el lapiz
leche
el petroleo
Alejandro veloz losprecios fluctuan y tienen su variacion con relacion a la oferta y la demanda
ResponderEliminar